Fechas:
26 de octubre de 2021, 18h: CSA Can Vies (Barcelona)30 de octubre de 2021, 11h: Biblioteca Lluís Millet i Pagès (Aiguafreda)12 de noviembre de 2021, 18h: CSA Banc Expropiat (Barcelona)26 de noviembre de 2021, 18h: Biblioteca Roca Umbert (Granollers)19 de febrer de 2022, 11h: Ateneu la Ziztània (Barcelona)1 de març de 2022, 18h: Biblioteca Francesca Bonnemaison (Barcelona)10 de junio de 2022, 19:30: Normal (A Coruña). Performance / conclusión del proyecto, con María Roja
Inscripciones y información
Envia un correo electrónico a: asformigas.info@gmail.com
Dinámica de los talleres
Este encuentro se plantea como un grupo de lectura sobre diferentes textos relacionados con la histeria, pero con una peculiaridad: se invita a cada participante a bordar alguna de sus impresiones acerca de estos textos sobre un mantel y unas servilletas de tela. No hace falta saber coser o bordar, solo querer participar.
Se desarrolla de la siguiente manera: tras la inscripción se pueden recoger los textos en el lugar donde se hará el taller, hasta unos días antes del encuentro, o puedes descargarlos aquí (archivo comprimido). No es una lectura larga, unas 40 páginas en las que están incluidos:
– El relato de Charlotte Perkins Gilman “El tapiz amarillo”
– Poemas de Carmen Boullosa
– El folleto de la huelga de Lordstown 72 y una versión adaptada
– Declaraciones de mujeres diagnosticadas de fibromialgia recogidas por sus psiquiatras
– Una tira cómica sobre la adolescente Katie K-Boom
Estos textos lanzan diferentes puntos de vista sobre cómo se retrata la histeria desde la psiquiatría o el imaginario popular, para buscar puntos de conexión con experiencias propias o con formas de resistencia presentes. Al final de los textos hay una pequeña bibliografía, si quieres conocer más profundamente cómo se define y retrata la histeria.
Durante la lectura, piensa en una palabra o frase que te conecte con los textos. O una crítica hacia los mismos, lo que quieras. El día del encuentro bordaremos juntas estas frases o palabras mientras compartimos cómo nos interpela y afecta esta idea de «histeria». También puedes traer algún texto que te parezca interesante.
Puedes consultar más información sobre el desarrollo del proyecto.
