El pensamiento sobre la audición (a menudo contrapuesta a la visión) es central en autores como Marshall McLuhan, Walter Ong y R. Murray Schafer, que suelen considerarse entre los antecedentes de lo llamado “giro sensorial”, en curso en las humanidades y las ciencias sociales como mínimo desde los años 80 del siglo pasado. Otros autores, como el etnomusicólogo Steven Feld, han desarrollado desde entonces una antropología del sonido influída por la fenomenología y la antropología de la música; mientras que el antropólogo británico Tim Ingold ha criticado, desde la antropología social, algunas de las dicotomías fundacionales del giro sensorial y los estudios sobre sonido. En esta charla de Marta García Quiñones se recorrerán algunos hilos temáticos presentes en estos autores (por ejemplo, en el en torno a la tecnología, o la cuestión del espacio) para situarlos dentro de un mapa posible de los actuales estudios sobre sonido, subrayando la difícil relación de este campo con los estudios musicales. Por otro lado, se tienen en cuenta autores como las norteamericanas Judith Becker, Ingrid Monson o Elisabeth Le Guin, que desde los estudios musicales reivindican hoy en día una mayor consideración de los sentidos, las emociones y el cuerpo.
Seminario de Marta García Quiñones – GRAPA
